siniestros RC ppp
Siniestros de perros potencialmente peligrosos
Qué hacer ante un siniestro de responsabilidad civil de nuestras mascotas
¿Que tener en cuenta cuando un perro muerde a otro?
Teniendo en cuenta que existen numerosas compañías de seguros para perros potencialmente peligrosos, que cada póliza es un mundo y que cada siniestro tienes sus peculiaridades, intentaremos aclarar de alguna forma cuestiones generales de las pólizas para que se responsable y afectado puedan dar salida a un proceso de reclamación de daños.

Sobre el seguro de responsabilidad civil para mascotas
La responsabilidad civil en ppp es una cobertura obligatoria de un capital mínimo de 120.000€ a nacional, y que puede ser superior en determinadas localidades. Este capital mínimo es la cantidad límite hasta la cual una compañía cubre un siniestro accidental.
Los daños de la mascota atacante están cubiertos por una compañía cuando son afectados a un tercero, esto es común a todas las compañías que aseguran en responsabilidad civil, no solo en seguros de mascotas, si no en coches, etc,
Por norma, Tercero se considera cualquier persona que no sea:
-1: El Tomador del seguro. lo que significa que no están cubiertos los daños sobre bienes o el mismo propietario de la mascota.
2- Los ascendientes, descendientes o cualquier persona que, sin que medie una prestación de naturaleza económica, convivan con las enunciadas anteriormente. Tampoco al cónyuge o pareja legal o de hecho del Tomador o Asegurado.
Este punto significa que las compañías no cubren daños a familiares cónyuges o cualquier persona que resida con el propietario y/o con la mascota. Otro caso sería si hay un inquilino en la vivienda que viva de alquiler, y sea afectado por la mascota, en cuyo caso habría una relación económica, y se podría consultar en las condiciones de cada compañía si hubiera cobertura en ese caso.
Si un seguro tiene franquicia por ejemplo de 200€, y la factura de gasto veterinario es de 180€, el propietario debe hacerse cargo de los primeros 200€ de cada siniestro, con lo que la compañía no abonará ninguna indemnización a ninguno de los propietarios.
Por razones lógicas las compañías no cubren siniestros previos a la contratación de una póliza, y además contratan la póliza al siguiente día de la petición para que si el día de la petición de póliza hubiera algún siniestro no quede cubierto el siniestro.
Tampoco suelen cubrir contagio o transmisión de enfermedades entre animales.
No se cubren daños morales ni otros que no sean daños físicos, personales, o materiales.
Cualquier siniestro donde no se hayan cumplido las condiciones de contrato. En general el propietario debe pasear con su mascota atado y con bozal y debe tener al día las vacunas de rabia. Cualquier negligencia como pasear al perro suelto puede provocar que las compañías no se hagan cargo del siniestro.
Las compañías no cubren siniestros donde hay un apoderamiento ilegítimo del animal. Siempre debe haber una aceptación por parte del propietario de la mascota, para que otra persona pasee o tenga en su poder a su perro, si queremos que los posibles siniestros sean cubiertos.
Las compañías de mascotas no cubren daños causados por el animal que se asegura, cuando los otros animales y objetos están en poder del mismo propietario, aunque sean bienes de terceros. De esta forma si mi perro ataca en mi casa a otro perro que me visita, la compañía no cubrirá el siniestro.
Además de lo indicado antes, Adeslas mascotas no cubre:
-Los daños producidos cuando el incidente se origine por dolo o culpa grave de las personas que custodien o se sirvan del animal.
-Siniestros ocurridos durante el ejercicio de la caza. Adeslas mascotas es una póliza pensada para animales de compañía.
-Siniestros ocurridos por peleas de perros concertadas.
-La compañía excluye siniestros de los animales de trabajo o vigilancia de industrias o comercios.
Que hacer ante un siniestro de mascota PPP
No se recomienda negociar, admitir o rechazar una reclamación en nombre de la compañía.
-Declaración del propietario de la mascota atacante y declaración del propietario de la mascota atacada. Un escrito de cada uno de ellos indicando lo sucedido con nombre apellidos y DNI o NIE, asi como una firma, fecha y si es posible teléfono de contacto del afectado.
-Aunque no es requisito, si hubiera denuncia habría que presentarla a la compañía.
-Si existen fotografías del siniestro, se aportarán.
-Si existen gastos de farmacia, o veterinario, se aportarán a la compañía.
-Cartilla de vacunación de mascota atacante.
-Se pedirá cartilla de la mascota atacante donde se vea que el chip corresponde al propietario, que deberá ser el tomador de la póliza.
-Las compañías, en caso de tener que indemnizar a otro que no sea propietario, pedirán Documento acreditativo (DNI, NIE…) del propietario afectado, e IBAN de cuenta bancaria de afectado, para ser indemnizado si la compañía lo considera.