Glosario del seguro de negocio
Hemos adquirido un local y queremos asegurarle pero la cantidad de términos que un seguro de negocio tiene asociado, nos resulta nuevo y complicado. aquí te dejamos una serie de términos más habituales y conflictivos para que sepas lo que aseguras.
Algunos términos generales de las pólizas de negocio o local
Cuando se dice que una cobertura tiene carencia de 3 meses por ejemplo significa que desde la fecha de inicio hay 3 meses en los cuales la cobertura no está disponible y la compañía no se hará cargo
Diferenciar estos dos términos es imprescindible, ya que a término de negocio, una persona que entra en local y se esconde y roba un artículo, será un hurto, igual que si entran en un local sin forzar cerradura, y sin violentar ni romper y desaparece. Así un robo donde no se ha forzado ni roto ni violentado será realmente un hurto.
Las coberturas de seguros de negocio suelen incluir exclusivamente el robo, tanto de género, como de dinero en efectivo dentro o fuera de caja fuerte, pero el hurto.
Ante este ejemplo de franquicia de 300€, la prima mas baja que si es sin franquicia, porque la compañía sabe que si el siniestro es de 500€, la compañía solo tendrá que indemnizar con 200€;
Así cuanto mayor es la franquicia, el riesgo para la compañía de indemnizar grandes cantidades disminuye, la prima por ello disminuye, pero el desembolso del cliente puede ser mayor.
Es aconsejable siempre intentar contratar un seguro de negocio sin franquicia
Esto significa que cuando se contrata esta cobertura que lógicamente sube la prima, existen hechos que pueden no estar definidas en las coberturas pero tampoco excluidas, así que estarán cubiertas, según el valor que marque la compañía, por ejemplo hasta 50.000, o 70.000€
Podría ser el caso de un propietario que realizando trabajos en el local para colocar género en lo alto, se desestabilice de la escalera, y para no caerse, se agarre a una estantería clavada en pared, rompiendo parte de la pared que engancha la estantería. en el caso de que la póliza no indique que esta cobertura no está cubierta, contratando la ampliación de daños, la compañía cubriría el daño a pared.
Reglas de aplicación de proporciones en indemnización
También muy común en las pólizas de hogar, las compañías aplican una regla para siniestros mayores de 2000€, 2500€, etc según la compañía. A partir de siniestros de esta determinada cantidad, la compañía aplica una fórmula para indemnizar:
Indemnización = (capital asegurado x importe de daños) / valor de los bienes asegurados.
Esta fórmula de regla proporcional se aplica cuando el capital asegurado es inferior al valor de los bienes asegurados, es decir a los negocios que han valorado sus pertenencias con menos capital del que realmente tienen con objeto de bajar su prima.
Indemnización= (prima abonada x importe de daños)/prima que tendría que abonar en las condiciones reales.
Seguro a valor total, parcial, a primer riesgo y valor de nuevo
Conviene explicar que cuando aseguramos un negocio, por ejemplo una peluquería, con un contenido de 10.000€ entre muebles, espejos, tintes y champús, herramientas de corte de pelo, y secadores, ante un robo es improbable que el ladrón se lleve los 10.000€ de contenido.
Igualmente pasará si hay daños por agua, algunos bienes no deberían en un principio ser afectados, como los espejos.
Por eso las compañías dan gran posibilidad de valorar los bienes, aquí mencionamos los más importantes.
El seguro a valor total es el 100% del capital del contenido o continente.
Se suele utilizar para indemnizar siniestros de daños por agua, robo de contenido, y daños eléctricos entre otros.
Se debe tener en cuenta que generalmente en las compañías de seguro, todas las coberturas de daños a negocio, se entenderán contratadas a valor total,
mientras no se indique otra modalidad.
Por ejemplo, asegurar un negocio con un capital de 10.000€ en robo a valor total significa que tenemos cubierto esos 10.000€ en caso de que nos desvalijen el total del contenido.
Solo en el caso de que en el momento del siniestro el valor de los bienes sea superior a los capitales de la póliza contratados, se aplicará la regla proporcional (generalmente a partir de una cantidad, como 2000-3000€), para indemnizar lo que se haya siniestrado.
Se aplica en porcentajes, generalmente para casos de robo de continente y contenido, daños por agua y daños eléctricos en los negocios.
Contratar una cobertura de negocio a valor total, significa que se indemnizará a lo sumo el porcentaje del 25, 50, 75% sobre el capital asegurado.
Por ejemplo, un valor total a 50% sobre un capital de contenido de 10.000€ en un negocio permitirá asegurar hasta 5000€ por robo, siempre y cuando el capital asegurado coincida con el valor de los objetos asegurados, a fecha del siniestro. Si el robo es superior, por ejemplo de 7000€ de contenido, la compañía pagará solo 5000€ de indemnización.
En esta cobertura el valor del contenido asegurado debe coincidir con el real. Si en la fecha del siniestro el capital asegurado es inferior al valor de los bienes asegurados reales, la indemnización se calculará aplicando la regla proporcional (igual que en el caso del valor total).
El seguro a primer riesgo plantea un capital: 1000€, 3000€, 6000€ etc, con el que se indemnizará un siniestro por robo, rotura de cristales, daños por agua, incluso daños eléctricos.
En esta modalidad, el capital asegurado determina el importe hasta el cual queda cubierto el riesgo y en la que el asegurador renuncia a la aplicación de la regla proporcional.
Por ejemplo, en el caso de rotura de cristales de contenido (ojo, los cristales de contenido no incluyen las lunas de continente), se puede asegurar por ejemplo 1000€ sabiendo que si se rompe el cristal del contenido, ese será el valor máximo de indemnización.
Es la modalidad de seguro que calcula la indemnización según lo que cuesta adquirir de nuevo los bienes dañados sin aplicar ningún descuento por antigüedad y/o desgaste.
Por ejemplo es interesante si un negocio tiene transporte de fondos, y es robado, en cuyo caso se puede contratar esta cobertura a valor de nuevo; También esta modalidad puede ser interesante para daños eléctricos en ordenadores y equipos informáticos, y en avería de maquinaria.
Definiciones de contenido en seguro de negocio
El mobiliario y maquinaria en un seguro de negocio se refiere al valor de los muebles, mostradores, expositores, vitrinas y estanterías que no estén fijados a las paredes, suelos o techos del local o que aún estandolo, se pueden desprender. Tambien se refiere a la maquinaria, equipos electrónicos y útiles de oficina, efectos personales de los empleados y rótulos.
Las existencias adicionales se contratan con el objetivo que la suma asegurada de existencias sea suficiente ante un siniestro para corresponder con las existencias máximas en el negocio asegurado en aquellos momentos en que se superen las existencias habituales.
Cuando se contraten existencias adicionales:
– El valor del capital de existencias declarado debe corresponder al promedio referido al día de mayores existencias de cada uno de los doce meses anteriores a la fecha de efecto de la póliza o de sus posteriores renovaciones anuales.
– El valor del capital de existencias adicionales declarado, deberá corresponder a la diferencia entre el valor máximo de existencias a asegurar y las existencias promedio.
En ningún caso tendrán la consideración de contenido asegurable los objetos de valor (colecciones filatélicas o numismáticas, antigüedades, obras de arte, objetos de plata y marfil) y joyas.
Definiciones de continente en seguro de negocio
Se considera contintente La construcción principal del negocio, Las vallas, muros, cercas y verjas de cerramiento del terreno donde se halla el local, así como las instalaciones fijas que no puedan separarse de la superficie que los sustenta.
Por ejemplo un inquilino que tiene un negocio alquilado a un propietario, y realiza obras de reforma que asegura, sin asegurar el continente. ante un siniestro de robo , habiendo contratado obras de reforma, si estas no son reflejadas mediante factura, la compañía puede no indemnizarlas.
Solo indemnizará en el caso de haber contratado continente.